Psicología Autóctona Mexicana

Jacobo Grinberg-Zylberbaum. Debolsillo.

Psicología Autóctona Mexicana

Una de las más tristes e inquietantes actitudes del mexicano actual es su tendencia hacia la autodevaluación, posiblemente como resultado de una conquista brutal, caracterizada por una total falta de respeto hacia sus valores autóctonos, que lo condicionó a pensar en lo propio como algo sin valor y en lo externo como algo omnipotente.

Basta observar las gigantescas colas que se forman ante los recientemente inaugurados McDonald's o la predominante preferencia que existe en México por el ahorro en dólares en bancos norteamericanos. Es fácil percatarse de que el mexicano no contía en su propia nación y que continúa dejándose conquistar por lo extranjero.

Y lo más extraordinario de todo es que tal actitud de sometimiento existe en un país como este, en donde viven algunas de las personas más desarrolladas del planeta. Me refiero a los hombres de conocimiento de México: los chamanes y los psicólogos autóctonos.

Nos encontramos, pues, frente a un desarrollo peculiar de la conciencia, no menos real y significativo que el de la conciencia occidental, tan preocupada por las condiciones materiales y tan alejada de la espiritualidad.

En contraste, los linajes de servidores del tiempo del estado de Morelos mantienen una estrecha vinculación con órdenes de la realidad puramente espirituales. El mismo don Lucio distingue dos mundos: el de los objetos visibles y el de los seres invisibles. Este último, según él, es un mundo de trabajo, sin odios, discriminaciones ni prejuicios. Todos en él trabajan en obras de bondad.

Discutimos luego acerca de una profecía tibetana que mencionaba a México como lugar de inicio de un gran cambio de conciencia.

Previous
Previous

Zen en el Arte del Tiro al Arco

Next
Next

La Indetenible Quietud